¿Quién no ha buscado alguna vez: ideas de negocios para emprender en Google? Tal vez sea por qué en la actualidad, antiguas y nuevas generaciones buscan su anhelada libertad financiera, emprender nunca será fácil y estoy segura que hay múltiples de páginas que te lo dicen, la mayoría de personas empiezan a buscar ideas de negocios para tener algo propio y muchas veces con la idea de tener un propósito para cumplir sus sueños, en este post te dejamos las mejores ideas de negocios este 2025 y con el paso de los años iremos actualizando y buscando las mejores ideas para que empieces ¡hoy mismo!
Tal vez te interese leer: Cómo se crea la identidad de marca: Guía completa para emprendedores y empresas

¿Es buena idea emprender un negocio este 2025?
Definitivamente SÍ, este año ha traído un gran crecimiento económico y muchas personas como tu o como yo, pensamos en invertir en nuestros propios negocios y para eso varios servicios estarán muy solicitados, iremos desglosando que servicios serán los más top este año, lee y apunta en que eres un experto y si no lo eres te dejaremos una lista de cursos donde puedes aprender y te conviertas en un experto.
Tal vez te interese leer: Ciberseguridad en 2025: Protege Tu Empresa de Amenazas Emergentes

10 ideas de negocios para emprender este 2025
Lo primero que necesitas es prepararte. Y no me refiero a hacer un MBA ni nada por el estilo, sino a encontrar una habilidad concreta, práctica y rentable que puedas aprender desde casa. Hoy más que nunca, hay cursos accesibles y bien hechos que te pueden dar ese primer empujón para comenzar a emprender de forma realista.
1. Servicios freelance especializados
Esto va más allá de simplemente “trabajar por tu cuenta”. Si tienes alguna habilidad como escribir, diseñar, programar o enseñar idiomas, puedes transformarla en un negocio rentable. La clave para este año es la especialización. No se trata solo de ser diseñador gráfico o alguien que realiza diseño de logos en Chile por ejemplo, sino de enfocarte en un nicho: diseño de etiquetas para productos gourmet o branding para emprendedores del rubro gastronómico. Cuanto más claro y específico sea lo que ofreces, más fácil será que tus clientes te encuentren.
2. Consultoría para emprendedores o pymes
¿Tienes experiencia en marketing, finanzas, administración o recursos humanos? Muchísimas pequeñas empresas necesitan asesoría, pero no cuentan con el presupuesto para contratar a una agencia grande. Ahí es donde puedes marcar la diferencia: ofreciendo sesiones personalizadas, asesorías online, talleres o recursos descargables. Todo desde casa, a tu ritmo.
3. Tienda online de productos hechos a mano
Sí, sigue siendo una excelente alternativa. Pero hoy lo que realmente marca la diferencia es la historia detrás del producto. Si haces velas, cerámica, accesorios, tejidos o productos con identidad cultural, puedes venderlos en plataformas como Instagram, Etsy o Shopify. Lo importante no es solo qué vendes, sino por qué lo haces. Eso es lo que conecta con las personas.
4. Creador/a de contenido para nichos específicos
No necesitas millones de seguidores. Lo que hoy realmente funciona es crear contenido dirigido a comunidades específicas, con intereses concretos. Puede ser maternidad, alimentación saludable, bienestar mental, libros, café de especialidad, entre otros. Si logras conectar desde la autenticidad, puedes monetizar con colaboraciones, membresías, cursos o productos digitales.
5. Negocios digitales sostenibles
Cada vez más consumidores buscan marcas responsables con el medioambiente. Puedes emprender ofreciendo productos reutilizables, cosmética natural, artículos hechos con materiales reciclados o incluso enfocarte en la educación sobre sostenibilidad a través de contenido, cursos o asesorías. Este tipo de negocios conecta muy bien con audiencias jóvenes y conscientes.
6. Marketing de afiliados con propósito
El marketing de afiliados no se trata solo de vender productos. Lo que está funcionando hoy es recomendar lo que realmente usas y te gusta. Si eres lector o lectora habitual, puedes generar contenido sobre libros y ganar comisiones por cada venta. También puedes hacerlo con apps, herramientas digitales, ropa sostenible, etc. Mientras tu recomendación sea genuina, vas a conectar y vender sin forzar.
7. Experiencias gastronómicas en casa
Si te gusta cocinar, hay una tendencia que sigue creciendo: ofrecer cenas privadas, clases de cocina o experiencias temáticas en casa o en espacios arrendados. Hoy la gente no solo quiere comer rico, sino vivir algo diferente, íntimo y especial. Si sabes crear una buena experiencia, puede ser un negocio muy valorado y recomendado.
8. Creación de cursos o talleres online
No necesitas ser un experto con diploma para enseñar. Basta con que manejes un tema mejor que el promedio y puedas explicarlo bien. Puede ser desde edición de video hasta técnicas de jardinería, finanzas personales o cocina saludable. Plataformas como Hotmart, Domestika o incluso tu propia web te permiten vender conocimiento y generar ingresos escalables.
9. Cuidado de mascotas con estilo
El cuidado de mascotas ha pasado a un nuevo nivel. Hoy hay personas dispuestas a pagar más por un servicio personalizado: paseos con seguimiento, guarderías tipo boutique, sesiones de fotos o incluso celebraciones de cumpleaños. Si amas a los animales, puedes crear una propuesta distinta, de confianza, y con un sello propio.
10. Servicios para adultos mayores
Este será uno de los sectores con mayor crecimiento. Muchas familias necesitan apoyo para acompañar a sus padres o abuelos en tareas cotidianas: desde trámites digitales y gestión de citas médicas, hasta compañía virtual o actividades recreativas. Un negocio basado en la empatía puede tener un impacto real y convertirse en una fuente de ingresos muy estable.
Tal vez te interese leer: Diseño de sistema de riego: Hazlo tú mismo

Cursos desde casa para ideas de negocios
Lo primero que necesitas es prepararte. Y no me refiero a hacer un MBA ni nada por el estilo, sino a encontrar una habilidad concreta, práctica y rentable que puedas aprender desde casa. Hoy más que nunca, hay cursos accesibles y bien hechos que te pueden dar ese primer empujón para comenzar a emprender de forma realista.
1. Curso de elaboración de productos artesanales (velas, jabones, cerámica, etc.)
Si eres creativo o te gusta trabajar con las manos, este tipo de curso te permite aprender a crear productos únicos que luego puedes vender. Lo artesanal está en tendencia, sobre todo si va acompañado de una marca con propósito (como productos naturales, ecológicos, etc.).
Plataformas recomendadas: Domestika, Hotmart, Udemy
Ideal para: Empezar un emprendimiento físico desde casa, vender por Instagram o ferias.
2. Curso de marketing digital para emprendedores
Hoy no basta con tener un buen producto: necesitas saber cómo darlo a conocer. Una agencia de marketing digital de Chile ofrece un curso de marketing digital que te ayudar a aprender lo básico sobre redes sociales, anuncios, estrategias de contenido y ventas por internet.
Plataformas recomendadas: Platzi, Coderhouse, Coursera
Ideal para: Emprendedores de cualquier rubro, especialmente si vendes online.
3. Curso de redacción y copywriting
Aprender a escribir para conectar con tu audiencia es una herramienta muy poderosa. No necesitas ser escritor; solo necesitas entender cómo transmitir valor y emocionar. Puedes usarlo en tu marca o para ofrecer servicios como redactor.
Plataformas recomendadas: Escuela de Copywriting, Hotmart, Crehana
Ideal para: Quienes disfrutan escribir y buscan un negocio desde casa.
4. Curso de diseño para redes sociales
No necesitas ser diseñador gráfico profesional para crear contenido atractivo. Hoy existen herramientas sencillas como Canva, y con un buen curso puedes aprender a hacer piezas que vendan, tanto para ti como para otros.
Plataformas recomendadas: Domestika, Crehana
Ideal para: Personas creativas que quieran emprender como diseñadores o community managers.
5. Curso de inteligencia emocional y liderazgo personal
Emprender también implica manejar el estrés, tomar decisiones, salir de la zona de confort. Este tipo de curso no te dice cómo vender, pero te prepara mentalmente para sostener un negocio sin frustrarte en el camino.
Plataformas recomendadas: Udemy, Hotmart
Ideal para: Todo emprendedor, sobre todo si estás empezando solo o sola.
6. Curso de creación de contenido en video
TikTok, Instagram Reels y YouTube son canales de venta si sabes usarlos bien. Estos cursos te enseñan desde cómo grabar con tu celular hasta cómo contar historias que conecten.
Plataformas recomendadas: Domestika, Crehana, Skillshare
Ideal para: Emprendedores que quieren mostrar su marca con autenticidad y cercanía.
7. Curso para crear tu primer curso online
¿Sabes algo que podrías enseñar? Hay cursos que te enseñan a estructurar tu conocimiento, grabarlo, subirlo y venderlo. No necesitas miles de seguidores; solo tener claro a quién quieres ayudar.
Plataformas recomendadas: Hotmart, Teachable, Thinkific
Ideal para: Profesionales, técnicos o autodidactas con ganas de compartir lo que saben.
Tal vez te interese leer: Seguridad informática: ¿Cómo proteger tu negocio en línea?

Ideas de negocios desde casa
A veces uno no necesita un gran capital, sino una buena dirección. Esa sensación de querer hacer algo propio, pero sin saber por dónde comenzar, es más común de lo que crees. Y no, no se trata solo de tener “ganas” o “emprender por moda”, sino de encontrar algo que se adapte a tu ritmo de vida, a tus habilidades y, por qué no, a tu espacio.
1. Venta de comida casera
Si te gusta cocinar, podés vender platos caseros o postres a tus vecinos o a través de redes sociales. Solo necesitas una cocina, creatividad y buena presentación.
2. Manualidades o artesanías
Si eres bueno/a haciendo cosas como pulseras, velas o decoraciones, podés venderlas en Instagram o a tus amigos. Lo artesanal siempre tiene mercado.
3. Cuidado de niños
Ofrece un servicio de cuidado de niños por horas. Podés empezar con amigos y familiares y luego expandir tu red de clientes. Es fácil si tienes paciencia y te gustan los niños.
4. Organización de espacios
Ayuda a otras personas a organizar sus casas o clósets. Solo necesitas gusto por el orden y algunas ideas creativas para hacer todo más funcional.
5. Edición de fotos o creación de álbumes
Si sabes usar apps de edición como Canva, podés ofrecer servicios de retoque de fotos o armar álbumes digitales personalizados.
6. Reventa de ropa de segunda mano
Recoge ropa en buen estado que ya no uses y véndela online. Es una forma fácil de ganar dinero y ayudar a dar una segunda vida a las prendas.
7. Cuidado de mascotas
Ofrece paseos o cuidados de mascotas. Es ideal si te encantan los animales y puedes dedicarles tiempo mientras sus dueños no están.
8. Transcripción de audios o documentos
Si escribes rápido, podés transcribir audios o documentos. Solo necesitás una computadora y tiempo para escuchar y escribir con precisión
9. Regalos personalizados
Arma cajas de regalo con productos seleccionados y crea experiencias únicas. Ideal para cumpleaños, aniversarios y celebraciones especiales.
10. Clases particulares o apoyo escolar
Si dominas alguna materia, podés ofrecer clases particulares por videollamada. Ayudar a estudiantes con sus tareas o preparaciones es una forma sencilla de emprender.
Con toda esta información, estas listo para sumegirte y empaparte de todo lo que necesitas saber para iniciar tu emprendimiento, hay miles de consejos en diferentes plataformas, toma cada uno de ellos y empieza hoy que los sueños se trabajan y se vuelven metas para cumplirlas.
Este 2025 esta lleno de oportunidades de crecimiento, con dedicación y disciplina puedes empezar el negocio de tus sueños.